domingo, 27 de septiembre de 2015

Gestion Del Cambio

Gestión del cambio


La soberana es una empresa que tiene trayectoria de 35 años y en este tiempo el crecimiento de la empresa fue muy llevado más de la mano comercial, la gestión del cambio detecto que esas necesidades comerciales hacían que se abrieran nuevas sedes en el resto del país, y en muchas ocasiones no analizando que ventajas y que desventajas podría tener.
Desde hace 3 años se dan cuenta que hay una serie de procesos que no estaban muy bien organizados y tuvieron que reorganizar la estructura organizacional de la empresa, ya que se dan cuenta los dueños don Luis y doña Adriana que verdaderamente la soberana no es un negocio si no que es una empresa; reorganizan la empresa desde talento humano donde se empieza a construir nuevas escalas o unos niveles organizacionales dentro de la compañía y es donde aparecen las gerencias como lo son: la gerencia comercial, la gerencia logística, la gerencia financiera, gerencia de producción y empiezan a organizar la estructura de la empresa. Cada gerencia empieza a direccionar sus proyectos, sus necesidades y a organizar mucho mejor el proceso 

Uno de los proyectos y cambios más importantes que han reorganizado es una red de distribución donde miraron cuantos vehículos propios tenían, cuantos eran tercerizados, que bodegas tienen, en donde está ubicada, ya que son 17 bodegas en todo Colombia y miraron que necesidades tenían cada una, que necesitaban, que tipo de manejo debían de tener en cuanto a distribución, cuales realmente necesitaban estar activas según su zona.

Entrevistado Jefferson Agudelo











Conclusiones


En la gestión del cambio observamos y analizamos que dentro de esta empresa implementaron dicha gestión por parte del gerente de logística quien demostró ser un gerente integral, ya que llevo a cabo diferentes proyectos con sus competencia e ideas que traía y adquirió dentro de la organización, ya que este gerente traía muy buenas ideas al entrar a la compañía, pero primero decidió mirar y conocer la organización en todos sus departamentos y empaparse de que era lo que buscaba la empresa, de que trataba la empresa, que objetivos y metas tenían, todo esto para poder encajar esa ficha clave por la cual fue contratado.


Este gerente de logística es un claro ejemplo de un gerente integral y pudimos observar que ha podido solucionar problemas dentro de la compañía, y también ha podido llevar a cabo proyectos de bastante importancia para la soberana y se ha visto los grandes cambios desde la contratación de esta persona.


Las mejoras implementadas han permitido a la empresa ser más competitiva y poder llegar a ganar más participación en el mercado colombiano

Las capacitaciones eventos charlas y conferencias desarrollan habilidades que son indispensables para manejar y controlar la información importante

Todos los días hay nuevos retos y la empresa debe buscar la manera de afrontarlos y salir adelante, las tics permiten conocer mucha información importante en el país y el resto de la economía para poder vencer las dificultades

Recomendaciones y Criticas

Recomendaciones:

Posicionarse definitivamente en las áreas en las cuales no hay mucha penetración de mercado, ya que hay zonas donde no hay un posicionamiento de marca definido y es poco relevante las inversiones en publicidad que hacen.
Buscar  bodegas con mejor ubicación y más enfocadas en las necesidades de la empresa, ya que las que tienen no se adecuan totalmente a lo que requiere la empresa, por ejemplo en tamaño, zonas de carga y descarga amplios, mejor distribución espacial, entre otras
Ir a ferias de mercado que hacen las diferentes organizaciones gubernamentales para promocionar su marca, en eventos donde se pueden exponer los productos fácilmente que logren atraer a inversionistas del exterior para expandirse internacionalmente.

Criticas:

Esta empresa lleva muchos años en el mercado Colombiano, pero apenas se están empezando a ver resultados importantes y mejoras en los resultados, por esto se puede inferir que se demoraron mucho en captar la atención del mercado y posicionarse en el “open mind” de los Colombianos
Les falta posicionarse en las redes sociales y otro tipo de mercados de las nuevas tecnologías, ya que por el momento están apenas entendiendo como se mueve el consumidor y que es lo que quiere, por esto no han podido incursionarse en este tipo de mercados.
Todavía tienen mucho mercado por expandir y por esto deben invertir mas capital en ID (investigación y desarrollo) de nuevos productos y mercados, también los dueños deben invertir mas en Televisión , en los programas mas famosos de la TV para poder captar mas publico



Gestion De Proyectos

Gestión De Proyectos

La empresa está empezando a pensar en implementar un software especializado de acuerdo a las necesidades de la empresa, para mejorar en lo que se refiere a la logística del producto, que van por ejemplo desde empresas Canadienses que nos producen alguna materia prima, como lo es el empaquetado y cargamento del producto hasta las distribuidoras.

Para ello están investigando para usar un programa el cual permite conocer los datos más relevantes del producto , como donde se produjo, cuando, qué fecha de vencimiento tiene, a donde debe llegar, cuanta cantidad, que días de rotación tiene el producto, y otros INDICES que nos permite conocer más a fondo nuestra empresa y así poder entenderla mejor, ya que si se tiene una visión más amplia del negocio, se pueden prevenir dificultades y situaciones que pueden hacer que pierda valor la empresa.

Primero se está analizando el mercado que tiene la organización, conocer mejor al cliente y sus tendencias, para luego invertir en el proceso el cual le puede traer muchos beneficios a la empresa, como tiempo de rotación más corto, logística más organizada y productiva, rebaja en los tiempos de entrega y sobrecostos, ya que el proceso se vuelve más ágil.








Gestion De La Informacion

Gestión De La Información

La compañía viene gestionando la información de una manera más rápida, precisa y confiable, ya que se adoptaron una seria de mejoras con respecto al uso de las TICS, las bases de datos y sistemas de información. Estas reformas se implementaron debido a que las 14 sedes tenían diferentes formas de realizar los procesos, la información estaba segmentada y no había una estructura definida, ya que cada una aplicaba el “know how” que conocía.  Por estas razones se recopilo toda la información y se implementó un nuevo software, se empezaron a usar herramientas de TICS  (Google Docs., Google Drive, etc.) y ya la información empezó a descentralizarse ya que cada miembro tenía a disposición lo que necesitaba, cuando lo necesitara, sin procesos de  sobra que hacían que no llegara a tiempo. Los beneficios que genero esta nueva reforma van desde eficacia y eficiencia en todos los procesos, hasta el personal mejor capacitado e informado sobre toda la empresa.
A futuro todavía hay varias mejoras por hacer ya que la estrategia de la empresa es seguir capacitándose e implementar las mejores herramientas para que toda la información se use de manera productiva, por ahora la empresa hace lo que puede con los recursos que tienen y con una visión clara de seguir escalando en la economía.



Todo esto se realiza gracias al nuevo software que implemento la empresa que es el erp

Entrevistado: Jaime Cruz



Gestion Del Conocimiento

Gestión Del Conocimiento

La gestión del conocimiento se viene implementando hace un año, ya que en la empresa se vio la necesidad de formas a las personas no solo en el ámbito laboral, sino también en lo personal, social, familiar, etc. Pensando en una mayor productividad de las personas se empiezan a capacitarlos s con diferentes tipos de cursos, programas, charlas y eventos que mejoran las capacidades y habilidades de los empleados.

Algunos programas de capacitación son:

-Escuela de líderes: El empelado trabaja apoyado en un mentor que tiene más experiencia y conocimiento para desarrollar su trabajo, para aumentar habilidades de liderazgo y comunicación.

-Aventura empresarial: Una actividad tipo competencia en la cual los empleados deben trabajar con en equipo para superar sus diferencias, obstáculos,  y ganar el juego.

-Otros: Cursos de Excel, charlas y eventos de oradores externos a la compañía





Estos programas beneficiaron no solo a los empleados, sino a la propia compañía ya que las personas se sentían más a gusto, más comprometidos y con un sentido de pertenencia con la empresa ya que podrían desarrollar sus fortalezas y trabajar en un ambiente laboral más favorable

Entrevistada: Lina Usma 

gestion del riesgo

Gestion Del Riesgo

Gestión del riesgo laboral en Soberana lo que se ha venido haciendo hace más de 2 años, se basa principalmente en hacer una valorización es los riesgo a los que se puede ver enfrentado la empresa en cuanto a lo a los riesgos estructurales de las instalación, empleados y marco legal.
Se hicieron unas visitas diagnosticas donde se observan situaciones que pueden llevar a un riesgo, se identifica una valoración del riesgo y que se busca. Primeros atacar la fuente que lleva al riesgo, luego se analiza el tema del ambiente todo esto para tratar de mitigar el riesgo.


Soberana anteriormente tenía un nivel alto de riesgos laborales ya que no se tenia una gestión de riesgo que se encargara de minimizar estos riesgo, hoy en dia si se cuenta con ella y a tenia una gran éxito ya que han reducido la accidentabilidad en un 60%. Gracias a los planes de capacitación los cuales han generado una mayor conciencia en la persona, mejor desempeño de la empresa y por consiguiente una mayor producción.